
El enfoque Lean UX es una forma de diseñar colaborativa e iterativa centrada en el usuario que se ha popularizado gracias al libro homónimo escrito por Jeff Gothelf y Josh Seiden en 2013. Surgió como respuesta a la tensión común entre los equipos de Experiencia de Usuario (UX) e ingeniería. La meta principal de Lean UX es fomentar la colaboración eficaz entre estos equipos para lograr un desarrollo más ágil y centrado en el usuario.
El objetivo era alejarse de una mentalidad de enfrentamiento entre UX e ingeniería y favorecer a todo el equipo para que puedan funcionar eficazmente juntos Se trata de una mentalidad que adoptar mientras el UX trabaja en equipos Agile.
Lean UX: Un enfoque de diseño iterativo
La tercera edición del libro lo define como un enfoque de diseño que revela la verdadera naturaleza del producto de manera más rápida y colaborativa, de forma que se comprenda qué se supone que debe hacer el producto a través de un enfoque transversal y centrado en el usuario y no tanto de crear entregables.
El objetivo de los métodos Lean UX es construir una comprensión compartida del usuario, sus necesidades, nuestras soluciones propuestas y nuestra definición de éxito. En este caso debe priorizarse el que el equipo llegue a conclusiones juntos en lugar de que el diseñador pase horas documentando flujos de trabajo, análisis y otros materiales.
Lean UX es un enfoque que prioriza el aprendizaje continuo y el uso de un enfoque basado en evidencia para las decisiones del equipo para asegurarnos de que siempre estamos mejorando la entrega de nuestros productos, servicios y valor.
Principios de Lean UX
Los principios de Lean UX son:
- Colaboración entre equipos: en lugar de trabajar de manera aislada o silos, las disciplinas y departamentos trabajan juntos todo el tiempo y en cada etapa, de forma que se garantice una comprensión compartida del proyecto.
- La búsqueda de soluciones a los problemas es prioritaria: lo más importante es asegurarse de que se está resolviendo el problema correcto y permitir que todos encuentren soluciones.
- Reducción del desperdicio: Lean UX omite procesos que toman mucho tiempo y recursos para crear un producto mínimo viable (PMV) para aprender rápidamente, de forma que el proceso se acelere.
- Construir temprano y rápidamente: crear el PMV lo antes posible aunque este no tenga alta calidad al inicio, sino que se mejore de manera iterativa.
- Fallar está permitido. diseñar, construir, experimientar y fracasar para aprender con ciclos continuos de retroalimentación para corregirlo en poco tiempo con pocas consecuencias.
El proceso de Lean UX
- Empieza con una hipótesis o suposición: piensa y comprende mediante una sesión de lluvia de ideas en donde se recopilen suposiciones sobre quiénes son los usuarios, para qué y cómo se utiliza el producto, cuáles serán las funciones y características más importantes. Debe de determinarse un objetivo claro y medible.
- Construye un prototipo para un PMV: crea un prototipo de la idea para probarla con los usuarios. El prototipo puede ser simple o complejo, dependiendo de la complejidad de la idea. Se trata de la versión más básica que se necesitará para probar la hipótesis y recopilar aprendizajes y retroalimentación.
- Prueba con los usuarios: comprobar prueba el prototipo con los usuarios para obtener comentarios. Los comentarios se utilizan para refinar la hipótesis y el prototipo. Pueden utilizarse pruebas A/B, análisis de sitio y diversos métodos de usabilidad y de usuarios.
- Itera: El equipo de diseño itera sobre el proceso de diseño, comprobando constantemente las hipótesis y refinando el prototipo.
Ventajas de Lean UX
Algunos de los beneficios de usar Lean UX incluyen:
- Ahorro de tiempo y dinero: al probar una idea desde el inicio rápidamente podría llegarse a una solución más rápidamente, en lugar de esperar a aprobaciones y posibles cambios de requisitos que aumentarían los costos y tiempo de trabajo.
- Rápida identificación de los problemas: por medio del desarrollo rápido de prototipos y pruebas con un PMV pueden identificarse rápidamente los problemas con el producto.
- Riesgo de fallo menor: la validación de ideas con usuarios antes de invertir demasiados recursos de los equipos ahorra tiempo y recursos. Los productos y servicios diseñados utilizando Lean UX tienen más probabilidades de ser exitosos, ya que están adaptados a las necesidades de los usuarios.
- Colaboración mejorada: los equipos de diseñadores, desarrolladores y otras disciplinas trabajan en conjunto para definir y probar el producto.
- Mejor comprensión de las necesidades de los usuarios: Lean UX permite a los equipos de diseño comprender mejor las necesidades y deseos de los usuarios a través de la investigación y la experimentación.
- Productos y servicios más exitosos:
Conceptos erróneos de Lean UX
Estos son algunos conceptos erróneos comunes sobre el uso del enfoque Lean UX:
- Lean UX significa que no hay investigación: Lean UX no es un sustituto de la investigación. La investigación es esencial para comprender las necesidades de los usuarios y crear productos que satisfagan esas necesidades.
- Lean UX significa que no hay documentación: La documentación puede ser útil para comunicar el proceso de diseño y los resultados de la investigación, pero hay que preguntarse si hay documentaciones que pueden reducirse con conversaciones con el equipo.
- Lean UX significa que no hay lugar para diseños de alta fidelidad: Los diseños de alta fidelidad pueden ser útiles para comunicar la visión del diseño a los usuarios y a los desarrolladores. Es importante saber para quién son los diseños que trabajamos para adaptarnos a la situaciones y de esa forma definir el nivel de fidelidad requerido.
Conclusión
Lean UX como conjunto de prácticas colaborativas y multifuncionales es un enfoque valioso para el diseño de productos centrado en el usuario. Al centrarse en el aprendizaje continuo y la experimentación, Lean UX ayuda a los equipos de diseño a crear productos que satisfacen las necesidades de los usuarios de manera rápida y eficiente.
Referencias:
- Nielsen Norman Group. [NNgroup]. (2023, 09 04). What is Lean UX? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Y_C9jKXUVnE
- Cooper, J., & Gothelf, J. (2013). Lean UX: Applying Lean Principles to Improve User Experience. O’Reilly Media.